La Unión Europea colaborará en los próximos meses con Túnez en la prevención y contra la radicalización como tercer paso en el programa conjunto de lucha contra el yihadismo, anunció hoy el coordinador antiterrorista de la UE, Gilles de Kerchove.
En una rueda de prensa ofrecida durante una visita oficial al país, el funcionario europeo se felicitó, asimismo, del resultado de las dos primeras fases del proyecto, puesto en marcha entre 2012 y 2013.
“Tenemos una gran alianza en el marco de la Justicia, creo que ahora pasamos a la fase tres de este programa, que alcanza los 100 millones de euros”, afirmó.
“No es solamente sobre terrorismo, sino aspectos relacionados con la prevención y la lucha contra el terrorismo: radicalización en las prisiones y alternativas a la prisión porque en las cárceles tunecinas como ocurre en otros estados miembros están superpobladas”, agregó.
Al hilo de este argumento, Kerchove insistió en que los esfuerzos se centrarán en el dominio de la comunicación con el objetivo de hacerse con el control del contrarrelato y promover la integración de aquellos que han caído en las redes yihadistas.
“Hemos organizado encuentros entre la red europea de desrradicalización, a la que llamamos RAN (Radicalisation Awareness Network), y la Plataforma de Prevención de la Radicalización. Queremos ayudar a la Comisión Nacional de la Lucha contra el Terrorismo”, afirmó.
“Nos alegramos del progreso muy significativo que se ha logrado en Túnez en el dominio de la lucha contra el terrorismo puesto que no ha habido atentado desde noviembre de 2015. También reconocemos que hay un entorno regional que no es fácil con la proximidad del (conflicto) de Libia”, subrayó.
Según diferentes organismos, Túnez es el primer país del mundo en número de voluntarios que se han sumado a los diferentes grupos yihadistas, con más de 6.000 de sus ciudadanos combatiendo, la mayoría de ellos junto al Estado Islámico tanto en Irak como en Siria y la vecina Libia.
A este respecto, Kerchove recordó que Túnez y la Unión Europea afrontan desafíos comunes como “la radicalización, el fenómeno de los combatientes extranjeros y el tráfico ilegal a menudo ligado al terrorismo”.
Hacer Comentario