14 – 15 de diciembre 2017
Sala de Juntas
Facultad de Humanidades de Toledo, UCLM
Plaza de Padilla 4, Toledo
Seminario organizado por el GRESAM en el marco del proyecto I+D+I “La dimensión internacional de las transformaciones políticas en el mundo arabo-islámico”(CSO2014-52998-C3-3-P). Ministerio de Economía y Competitividad. Fondos Feder.
Programa
14 de diciembre
18:00
Reunión de balance del equipo investigador del proyecto coordinado “Nuevos escenarios políticos, cambios sociales y transformaciones regionales en el mundo árabo-islámico tras la “primavera árabe” y sus implicaciones para España” (CSO2014-52998).
Ana I. Planet y Ángeles Ramírez, TEIM, Universidad Autónoma de Madrid, IP’s del proyecto Participación política, islam y trasnacionalidad en el mundo arabo-islámico y en contexto migratorio (CSO2014-52998-C3-1-P).
Thierry Desrues, IESA, CSIC, IP del proyecto Problemas públicos y activismo en el Magreb. La participación social y política de los jóvenes en sus dimensiones locales y transnacionales (CSO2014-52998-C3-2-P).
Miguel Hernando de Larramendi y Bárbara Azaola, GRESAM, Universidad de Castilla-La Mancha, IP’s del proyecto La dimensión internacional de las transformaciones políticas en el mundo arabo-islámico (CSO2014-52998-C3-3-P).
15 de diciembre
09:15
Inauguración del seminario.
09:30
Procesos de cambio político en el sur del Mediterráneo: respuestas multilaterales y bilaterales.
Modera: Thierry Desrues, IESA, Centro Superior de Investigaciones Científicas.
“La política de la Unión Europea y las transformaciones en el vecindario Sur”, Haizam Amirah-Fernández, Real Instituto Elcano.
“Les enjeux de la politique de la France en Afrique du Nord”, Luis Martínez, CERI, SciencesPo Paris.
“La política exterior española hacia un Mediterráneo en transformación”, Miguel Hernando de Larramendi, GRESAM, Universidad de Castilla-La Mancha.
Comentarios: Laurence Thieux, GRESAM, Universidad de Castilla-La Mancha / TEIM, Universidad Autónoma de Madrid; Ruth Ferrero, Universidad Complutense de Madrid y Aurelia Mañé, Universidad de Barcelona.
11:15
Estudios de caso I
Modera: Ignacio Forcada, Universidad de Castilla-La Mancha.
“La política española hacia Israel-Palestina: la dilución de una política de prestigio”, Isaías Barreñada, Universidad Complutense de Madrid.
“La política exterior española ante la crisis siria”, Ignacio Álvarez Ossorio, Universidad de Alicante/Observatorio de Política Exterior, Fundación Alternativas.
“Apoyo a Irak: la implicación española en la lucha contra Daesh”, Alberto Bueno, Investigador Predoctoral FPU en Ciencia Política y miembro del GESI, Universidad de Granada.
Comentarios: Beatriz Tomé, Universidad Loyola de Andalucía y María Dolores Algora Weber, Universidad CEU San Pablo.
15:30
Estudios de caso II
Modera: Paloma González del Miño, Universidad Complutense de Madrid.
“La política exterior española ante la transición circular egipcia”, Bárbara Azaola e Irene González, GRESAM, Universidad de Castilla-La Mancha.
“España y la UE ante la candidatura de adhesión de Turquía”, Carmen Rodríguez, TEIM, Universidad Autónoma de Madrid.
Comentarios: Ana I. Planet, TEIM, Universidad Autónoma de Madrid, Juan Bosco Govantes, Universidad Pablo de Olavide, Alfonso Casani TEIM, Universidad Autónoma de Madrid.
Conclusiones finales: Bárbara Azaola y Miguel Hernando de Larramendi, GRESAM, Universidad de Castilla-La Mancha.
Leave a Reply