Understanding Maghrebi Societies

La Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos publica nuevo número (23) con una selección de artículos sobre fenómenos sociales y políticos en las dos orillas del Mediterráneo.

Índice

Alfonso CASANI HERRANZ, “Islamistas e izquierda en la oposición política marroquí: un
análisis de sus relaciones a través del estudio de al-Adl w-al-Ihsane”. pp. 1-14

Ángeles RAMÍREZ, “Las otras Soulaliyates: tierra y movilizaciones legítimas e ilegítimas
en Marruecos”. pp. 15-28

Bárbara AZAOLA PIAZZA e Irene GONZÁLEZ GONZÁLEZ, “Las relaciones de España y el
Egipto post-Mubarak (2011-2015)”. pp. 29-46

Javiera SOTO REYES, Youssef BOUAJAJ HADIQ, Airy DOMÍNGUEZ TERUEL, Aitor LECUMBERRI IRIBARREN, “La distribución del poder en la Libia post Gadafi: un análisis desde la Sociología del poder”. pp. 47-76

David NIEVAS BULLEJOS, “Islam y participación política en Mali: las elecciones presidenciales de 2013”. pp. 77-96

Textos del arabismo español. Conmemoración del centenario de Francisco Fernández y González

Manuela MARIN, “Francisco Codera y el colonialismo español en Marruecos”. pp. 97-112

Bernabé LÓPEZ GARCÍA, “En el centenario de la muerte de Francisco Fernández”. pp. 113-130

Fernando BRAVO LÓPEZ, “Presentación de la Biblioteca Virtual de Arabistas”. pp. 131-132

Reseñas/Reviews

SERRAT Y BONASTRE, Francisco de Asís (2017), Tánger 1916-1924. Radiografía de la
ciudad del Estrecho en vísperas del Estatuto, Editorial Almed, Granada. Edición e
introducción de Bernabé López García. Reseñado por Leopoldo CEBALLOS. pp. 133-136

MARTÍN CORRALES, Eloy y PICH I MITJANA, Josep (eds.) (2017), España frente a la
Independencia de Marruecos, Ediciones Bellaterra, Barcelona. Reseñado por Camilo HERRERO GARCÍA.
pp. 137-140

Reseña de WYRTZEN, Jonathan (2015), Making Morocco: Colonial Intervention and the Politics of Identity, Ithaca and London: Cornell University Press y GONZÁLEZ
GONZÁLEZ, Irene (2015), Spanish Education in Morocco: 1912-1956, Eastbourne:
Sussex Academic Press. Reseñado por Ana GONZÁLEZ NAVARRO. pp. 141-146

Balances de las revueltas antiautoritarias de 2011 en el mundo árabe. Nota de lectura de Juan FERREIRO GALGUERA y Carlos RAMOS AGUIRRE (2017), La Primavera Árabe:
balance, cinco años después, Barcelona: Atelier y Gilberto CONDE, Marta TAWIL y Camila PASTOR (2016), Mundo árabe: levantamientos populares, crisis y reconfiguraciones, El Colegio de México reseñados por Bárbara AZAOLA PIAZZA. pp. 147-150

GUTIÉRREZ DE TERÁN GÓMEZ-BENITA, Ignacio (2017), Las revoluciones árabes: relato de un proceso en desarrollo, Síntesis, Madrid. Reseñado por Naomí RAMÍREZ DíAZ. pp. 151-154

BASALLOTE MARÍN, Antonio, CHECA HIDALGO, Diego, LÓPEZ ARIAS, Lucía y RAMOS TOLOSA, Jorge (2017), Existir es Resistir. Pasado y Presente de Palestina-Israel, Editorial
Comares, Granada. Reseñado por Agustín VELLOSO SANTISTEBAN. pp. 155-160

IZQUIERDO BRICHS, Ferran, ETHERINGTON, John y FELIU, Laura (eds.) (2017), Political Islam in a Time of Revolt, Palgrave Macmillan, Cham. Reseñado por Tatiana HERNÁNDEZ-JUSTO.
pp. 161-164

RAMÍREZ DÍAZ, Naomí (2017), The Muslim Brotherhood in Syria. The Democratic Option of Islamism. Routledge, London-New York. Reseñado por Rafael ORTEGA pp. 165-167

STRZELECKA, Ewa K. (2017), Mujeres en la Primavera Árabe. Construcción de una cultura política de resistencia feminista en Yemen, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC. Reseñado por Carmen Marina VIDAL VALIÑA.
pp. 168-170

ALGORA WEBER, María Dolores (dir.) (2016), Minorías y Fronteras en el Mediterráneo
Ampliado. Un desafío a la seguridad internacional del siglo XX, Madrid, Editorial Dykinson. Reseñado por Salah SALHI. pp. 171-173

Leave a Reply

Your email address will not be published.